Datos Generales

Altura

 El rango latitudinal de la parroquia El Goaltal va desde 1050 m.s.n.m. en la comunidad Gualchán hasta los 4000 m.s.n.m. en el sector denominado Piedras Puntas comunidad de Moran.

Superficie

50.000 hectáreas

Clima

 El clima va desde subtropical húmedo hasta frío, con temperaturas de 6 hasta 23 grados. Los valores de evaporación son de 35.5 mm (Noviembre) y 44.3 mm (Marzo), en los dos casos equivalen a la mitad de la evapotranspiración potencial.

Tradiciones

Cada época de verano los jóvenes y niños se concentran en los vados para represar el rio con piedras palos y ramas   y zambullirse en ellos.

Creencias

Tener respeto al árbol conocido como el carache, caspi o compadre; para evitarse la alergia que provoca saludarle con mucho respeto (buenos días compadrito).

Plazas

La plaza central de Las Juntas se llama San Vicente Ferrer

La plaza central de Gualchán se llama Monseñor Luis Clemente de la Vega

Mercados

Gualchán cuenta con un mercado ubicado en la plaza central, las ferias son el sábado y domingo.

Templos religiosos

La iglesia y convento de Gualchán se convierten en referentes históricos y patrimoniales para los feligreses, toda vez que se los construyó en base a mingas y donaciones; las imágenes de la iglesia son talladas en San Antonio de Ibarra en trosas de madera de cedro de la misma localidad. En ese entonces se dice que las sacaron a hombros hasta Rio Blanco por donde pasaba el tren.

Las imágenes que encontramos en la iglesia de Gualchán son:

Al centro Cristo Crucificado, María Magdalena y San Juan; al costado derecho está el Sagrado Corazón de Jesús y al costado izquierdo   la Virgen de Fátima.

En Gualchán encontramos la gruta de San Vicente patrono de la localidad.

En las comunidades de Las Juntas, Espejo Nº 2 y Corazón de Mundo Nuevo encontramos hermosas capillas donde los católicos acuden a rendir culto, también son construidas en mingas.

Actividad Económica

Las principales actividades económicas de la parroquia son la agricultura y ganadería y piscícola en menor grado, las amas de casa se dedican al cuidado de sus hijos y familia en general, como también a crecer animales menores, ordeño de vacas y hacer quesos.

La producción de todo tipo de frutas de clima subtropical le hace más atrayente a la parroquia que se proyecta a potencializar el turismo como una fuente productiva.

Temporadas

Guabas dos cosechas al año   febrero – marzo y octubre -noviembre

Guayaba se cosecha   todo el año la temporada más fuerte marzo a junio

Cítricos (naranja, lima, mandarina) junio, julio y agosto

Madroño dos cosechas al año   junio y diciembre

Plátano se cosecha todo el año, encontramos algunas variedades de este rico y nutritivo producto, cada variedad nos sirve para preparar un plato especial; estos son:

Ceda, orito, otéate, rosa blanco y negro , guaytarilla, guineo, maqueño, dominico, arton ceda, filipino.

Visitas
041342
Tu dirección IP : 18.97.14.89
Mapa de la Parroquia